LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un cuestión que acostumbra a ocasionar mucha polémica en el interior del campo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la cavidad bucal. Constituye un elemento que ciertos cuestionan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los casos, es imprescindible para los cantantes. Se suele percibir que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las pliegues vocales, pero esta declaración no es enteramente verídica. Nuestro sistema respiratorio está en constante actividad, permitiendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal terminara siendo realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, marchar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a inhibir de forma instantánea esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un papel determinante en el sostenimiento de una cualidad vocal sana. Las pliegues vocales se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, demanda sostenerse en situaciones óptimas con una apropiada hidratación adecuada. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua potable. Por eso, es relevante poner en primer lugar el ingesta de agua limpia.



Para los vocalistas expertos, se sugiere tomar al menos 3 litros de H₂O de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden situarse en un intervalo de dos unidades de litros al día. También es crucial eludir el etanol, ya que su evaporación dentro del organismo favorece a la resequedad de las pliegues vocales. Otro aspecto que puede afectar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo episodio de ardor estomacal ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y comprometer su eficacia.



Pasemos a ver, ¿en qué sentido es tan significativo la respiración bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad dinámico, confiar de manera única de la respiración nasal puede causar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la cavidad bucal, el aire ingresa de modo más más inmediata y veloz, eliminando detenciones en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este modalidad de toma de aire hace que el flujo suba con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista preparado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para reducir rigideces superfluas.



En este plataforma, hay varios ejercicios creados para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no mas info solo permite expandir la reserva de aire, sino que también ayuda a manejar el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la emisión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy dirigiremos la atención en este punto.



Para iniciar, es beneficioso realizar un ejercicio práctico que proporcione tomar conciencia del movimiento del tronco durante la ventilación. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Aspira aire por la cavidad bucal procurando mantener estable el tronco sin moverse, bloqueando movimientos abruptos. La sección de arriba del cuerpo solo ha de desplazarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es importante bloquear contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de modo excesiva.



Existen muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no permitía asimilar a profundidad los funcionamientos del sistema corporal, se difundieron postulados que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se conoce que el canto clásico se sustenta en la capacidad del tronco y el diafragma, mientras que en el canto moderno la técnica varía dependiendo del estilo vocal. Un error usual es tratar de llevar al extremo el trabajo del vientre o las pared torácica. El organismo funciona como un fuelle de aire, y si no se facilita que el aire pase de modo natural, no se logra la tensión idónea para una interpretación sonora eficiente. Por otro lado, la estado físico no es un obstáculo dominante: no importa si alguien tiene algo de panza, lo vital es que el sistema corporal funcione sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el procedimiento de toma de aire, siempre se produce una breve interrupción entre la inhalación y la expulsión. Para reconocer este hecho, ubica una mano en la sección alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del caudal respiratorio, se aconseja practicar un proceso fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema favorece a fortalecer el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, bienvenido. Y si ya nos conocemos, una vez más, agradezco tu presencia. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page